Tal vez nuestra historia haya empezado de atrás hacia adelante: primero nos especializamos en la producción y ahora, después de tantos años, exploramos los procesos de la cadena del libro que preceden la producción.
Por eso nos permitimos hablar de Artes & Letras como un taller, como una caja de herramientas para armar el artefacto final.
La autogestión editorial ha cobrado un especial interés porque vemos en ella la posibilidad de un camino más amplio en el negocio editorial y porque no deja de asombrarnos la cantidad de propuestas diversas que se gestan en esta forma de trabajo.
A continuación, vas a encontrar tres planes de autogestión editorial: básico, intermedio y profesional; pensados para ofrecerte una posibilidad estandarizada y que puedas empezar a materializar tu publicación.
PLAN
BÁSICO
Solicitud, registro y pago de ISBN
Plantilla para diagramación en Indesign
Maquetación
Producción
Solicitud, registro y pago de ISBN: indispensable para tener un producto exento de IVA.
El depósito legal corresponde a 5 ejemplares impresos que se deben enviar a Instituto de Patrimonio y Cultura (1), Biblioteca Nacional de Bogotá (2), Biblioteca del Congreso (1), Bilbioteca Central de la Universidad Nacional sede Bogotá (1); según requisito de la Cámara Colombiana del Libro.
Plantilla para diagramación en Indesign: es indispensable que el contenido de la publicación esté diagramado en el software indicado (Adobe Indesign), por esto si el alcance de tu proyecto no te permite acceder al Plan Dos, te enviaremos una plantilla con indicaciones para que puedas hacerlo.
Maquetación: hacer una muestra física de la publicación.
Producción: Libro de 15 cm x 22.5 cm, 150 páginas interiores en papel avena de 70 gramos con impresión digital en blanco y negro (sólo texto). Cubierta de Propalcote de 250 gramos con solapas de 8 cm x 22.5 cm con impresión digital a color y laminado mate; separadores de libros en Propalcote de 250 gramos de 4 cm x 22.5 cm con impresión digital a color y laminado mate (cantidad igual al número de ejemplares impresos).
Puedes seleccionar entre escalas de 50, 100, 200 y 300 unidades.
PLAN
INTERMEDIO
Solicitud, registro y pago de ISBN
Diseño de producto y de páginas interiores
Maquetación
Producción
Solicitud, registro y pago de ISBN: indispensable para tener un producto exento de IVA.
El depósito legal corresponde a 5 ejemplares impresos que se deben enviar a Instituto de Patrimonio y Cultura (1), Biblioteca Nacional de Bogotá (2), Biblioteca del Congreso (1), Bilbioteca Central de la Universidad Nacional sede Bogotá (1); según requisito de la Cámara Colombiana del Libro.
Diseño de producto: incluye asesoría en el diseño de producto (el libro) y el diseño editorial del contenido de la publicación (tipografía, márgenes, distribución del texto, caracteres especiales, interlineado, justificado, corrección de viudas, huérfanas y ríos; separación de palabras, posición de foliación y referencia a título).
Maquetación: hacer una muestra física de la publicación.
Producción: Libro de 15 cm x 22.5 cm, 150 páginas interiores en papel avena de 70 gramos con impresión digital en blanco y negro (sólo texto). Cubierta de Propalcote de 250 gramos con solapas de 8 cm x 22.5 cm con impresión digital a color y laminado mate; separadores de libros en Propalcote de 250 gramos de 4 cm x 22.5 cm con impresión digital a color y laminado mate (cantidad igual al número de ejemplares impresos).
Puedes seleccionar entre escalas de 50, 100, 200 y 300 unidades.
PLAN
PROFESIONAL
Solicitud, registro y pago de ISBN
Diseño de producto y de páginas interiores
Corrección ortotipográfica
Corrección de estilo
Maquetación
Producción
Solicitud, registro y pago de ISBN: indispensable para comercializar como libro que está exento de IVA.
El depósito legal corresponde a 5 ejemplares impresos que se deben enviar a Instituto de Patrimonio y Cultura (1), Biblioteca Nacional de Bogotá (2), Biblioteca del Congreso (1), Bilbioteca Central de la Universidad Nacional sede Bogotá (1); según requisito de la Cámara Colombiana del Libro.
Correción ortotipográfica: es la corrección lingüística que sirve tanto para subsanar los errores ortográficos, sintácticos, gramaticales y tipográficos como para unificar los recursos tipográficos (mayúsculas, cursivas, comillas, negritas). Durante el proceso de corrección ortotipográfica se aplican al texto los principios de estética, funcionalidad, legibilidad y eficacia comunicativa.
Corrección de estilo: es una corrección literaria que actúa sobre los planos sintáctico, gramatical y expresivo con el fin de pulir el texto y optimizar sus recursos. Se ocupa de aquellos aspectos que no son errores desde el punto de vista normativo pero que afectan negativamente a la obra. Se eliminan imperfecciones y se resaltan las virtudes del texto dotándolo de la expresividad, riqueza, coherencia y precisión necesarias para lograr una lectura clara y fluida. Todo ello evitando la sobrecorrección y preservando el estilo propio del autor, pues no se trata de reescribir el texto, ni de edición.
Diseño de producto: incluye asesoría en el diseño de producto (el libro) y el diseño editorial del contenido de la publicación (tipografía, márgenes, distribución del texto, caracteres especiales, interlineado, justificado, corrección de viudas, huérfanas y ríos; separación de palabras, posición de foliación y referencia a título).
Este proceso incluye dos (2) iteraciones, es decir, dos (2) envíos de propuesta y recepción de correcciones. Cualquier corrección adicional implica un pago adicional.
Maquetación: hacer una muestra física de la publicación.
Producción: Libro de 15 cm x 22.5 cm, 150 páginas interiores en papel avena de 70 gramos con impresión digital en blanco y negro (sólo texto). Cubierta de Propalcote de 250 gramos con solapas de 8 cm x 22.5 cm con impresión digital a color y laminado mate; separadores de libros en Propalcote de 250 gramos de 4 cm x 22.5 cm con impresión digital a color y laminado mate (cantidad igual al número de ejemplares impresos).
Puedes seleccionar entre escalas de 50, 100, 200 y 300 unidades.
otros servicios:
Traducción:
Aparece a raíz del interés del público de un determinado ámbito cultural o país por leer y conocer obras escritas en otro ámbito cultural y en un idioma diferente del suyo. Por eso es frecuente y necesaria la circulación de obras traducidas.
Ilustración:
Entre todos los tipos de ilustración, la ilustración editorial es una herramienta imprescindible en la comunicación. Los lectores consumen de manera rápida los contenidos, por eso estas ilustraciones pueden jugar un papel importante para llamar la atención de nuestro público.
La ilustración editorial consiste en analizar e interpretar una narración, texto, noticia o historia y traducirla a imagen. Es decir, contextualizar visualmente el contenido escrito.